TECNOLOGIAS DE LOS HD
Un disco duro es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la perdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital.
Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobres estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer escribir los impulsos magnéticos.
Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora, las interfaces más comunes son: IDE, SATA y SCSI.
IDE: “Dispositivo con electrónica integrada” controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros.
SATA: (Serial ATA). El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Esta es más rápida, más eficaz, más pequeña y por lo tanto más cómoda que la IDE.
SCSI: son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI o 7 periféricos SCSI con conexión tipo daisy-chain. A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
Estructura del HD
• Plato es donde se guardan los datos
• Motor de giro es el que ese que giren los platos
• Cabezal de lectura/escritura
• Brazo actuador
• Placas magnéticas
• Preamplificador
• Bobinas de voz
• Palanca de estacionado
• Ensamble de base
• Cubierta
No hay comentarios:
Publicar un comentario