martes, 7 de septiembre de 2010

DESARROLLO HISTORICO DE LAS COMPUTADORAS

DESARROLLO HISTORICO DE LAS COMPUTADORAS

El avance de la civilización ha ido acompañado por una necesidad siempre, el creciente de cálculos numéricos. A lo largo de los siglos, los inventores han trabajado sin cesar en la búsqueda de dispositivos de cálculos cada vez más rápidos, más baratos y más exactos. Aun cuando el cálculo no constituye por sí mismo una actividad mental de nivel muy elevado, la investigación de sus teorías y de sus métodos es una de las mayores empresas intelectuales de la humanidad. Sin embargo, parece que se presenta un conflicto entre los cálculos y otros trabajos de tipos más creativos.

Antecedentes

(Dedos, Piedras y Ábacos)

Sin duda, el dispositivo más antiguo o el que fue utilizado por primera vez, consistió en los cinco dedos de cada mano. De ahí surgió la idea de contar con piedras ya que fue más ágil y confiable. Así después, se guardaban diez piedras o diez piezas de cualquier cosa para representar los diez dedos.

Posteriormente en China, Japón y Roma en donde el ingenio de estas civilizaciones elevo el contador de piedras a un alto nivel de desarrollo. Para ello se perforaron las piedras y se unieron en grupos de diez sobre un marco de alambre o bien utilizando hilo de diversos materiales sobre los cuales las piedras puedan moverse con agilidad y rapidez. A este dispositivo de forma más elaborada se le conoce como “ábaco”.

Después del invento los ábacos surgieron los símbolos y los números que consistieron en representar cada unidad por una marca o una seña ya que tenía la inexistencia del cero. Ya que los hindúes en el siglo 1, dieron la existencia del cero y dieron la ordenación de los números en unidades, desenas y centenas.

Los logaritmos

Juan Napier: Fue un matemático escoses que tuvo el honor de haber inventado los logaritmos. En 1914 se publicaron las tablas de Napier que utilizaban la base (e).

Enrique Briggs: Fue el que adoptó las tablas de Napier pero el público las tablas de base 10.

Calculadora Mecánica

Apareció en el siglo XVII. La primera calculadora mecánica fue inventada por el filósofo y matemático Blaise Pascal.

La cual la invento para ayudar a su padre que era un recaudador. Pero esta solo era de pura suma.

Después apareció Leibniz que fue el que perfecciono la calculadora de Pascal ya que su calculadora multiplicaba directamente.

Maquina analítica

Carlos Babbage: Fue el primero en plantear el problema de la maquina analítica, ya que su calculador debía tener los siguientes ordenadores:

• Dispositivos de entrada

• Memoria

• Unidad de control

• Unidad de aritmética-lógica

• Dispositivos de salida



Pero Babbage no pudo realizar su ambicioso proyecto porque en esa época no contaban con el sistema necesario.

Después Babbage muere, y deja a una alumna de nombre Leady Lovelace la cual tenía algunos apuntes de las maquina analítica.



Maquina tabuladora

Herman Hollerith: Fue el que invento la primera máquina tabuladora con tarjetas perforadas.

Mark I

Howard Hathaway Aiken: Fue quien presento el proyecto de construcción de una computadora a la universidad de Harvard y esta se lo propuso a la IBM. La cual en sus instalaciones fue creado la Mark I y fue un gran éxito.

Evolución de las computadoras

-Las 5 generaciones –

Primera generación: En esta primera generación las computadoras usaban tubos vacios para procesar información, tarjetas perforadas para la entrada de los datos y los programas. También tenían cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Además estas eran muy grandes, se sobre calentaban y eran lentas.

Segunda generación: En esta generación las computadoras se reduce el tamaño, usaban transistores para procesar información. Estas computadoras eran más rápidas, más pequeñas y más confiables.

Tercera generación: En esta generación las computadoras contaban con circuitos integrados.

Cuarta generación: En esta generación aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y velocidad. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son pequeñas y baratas.

Quinta generación: En esta generación habla de las computadoras actuales las cuales tienen la tarea del desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

2 comentarios: